- alterar
- (Del lat. alterare < alter, otro.)► verbo transitivo/ pronominal1 Modificar, trastornar el estado o el desarrollo de algo:■ se alteró la verdad; se alteró el orden público.2 Causar aturdimiento o irritación a una persona:■ se alteró por aquel ruido.3 Cambiar una cosa de manera que pierda pureza o autenticidad:■ se alteran los alimentos a causa del calor.
* * *
alterar (del lat. «alterāre»)1 tr. y prnl. Hacer[se] una ↘cosa distinta de como era o ponerla [o ponerse] de manera distinta de como estaba; se aplica particularmente al ↘orden o colocación de las cosas; a ↘planes, proyectos, etc., y, también, al ↘contenido o texto de un relato. ≃ *Cambiar, variar. ⊚ También se dice ‘alterar la verdad’. ⊚ Destruir[se] el orden o la marcha regular y tranquila de las ↘cosas: ‘Alterar el orden público [la paz, la salud]’. ≃ Perturbar[se], trastornar[se]. ⊚ *Aturdir[se], *descomponer[se] o *turbar[se]: ‘La pregunta del juez le alteró visiblemente’. ⊚ *Enfadar[se], *irritar[se] o *encolerizar[se]: ‘Le altera la menor contradicción’. ⊚ *Asustar[se]: ‘Le altera cualquier ruido’.2 *Descomponer[se] o podrir[se] una ↘sustancia: ‘El calor altera los alimentos’.3 tr. *Adulterar los ↘alimentos, por ejemplo la leche, con alguna mezcla.V. «alterar la sangre».⃞ CatálogoAcalorar[se], *afectar[se], agitar[se], alborotar[se], allamararse, *apasionar[se], estar que arde, *asustar[se], aterrorizar[se], *aturdir[se], caer como una bomba, perder la calma, poner carne de gallina, sacar de sus casillas, conmover[se], conturbar[se], latir [o palpitar] el corazón, demudar[se], desaquellar[se], *descomponer[se], desemblantarse, desemejar[se], *desesperar[se], desfigurar[se], *disgustar[se], electrizar[se], emocionar[se], encalabrinar[se], *enfadar[se], *enfurecer[se], espiritar, estremecer[se], perder los estribos, *exaltar[se], *exasperar[se], *excitar[se], fermentar, *impresionar[se], indignar[se], inflamar[se], inmutar[se], inquietar[se], *irritar[se], trabarse la lengua, poner[se] nervioso, hacerse un nudo en la garganta, dejar [o quedarse] patidifuso, perturbar[se], sacar de quicio, quillotrar, poner rabioso, dejar [o quedarse] sin respiración, sacudir, mudar el semblante, sobreexcitar, *sofocar[se], soliviantar[se], perder la *tranquilidad, *trastornar[se], *turbar[se], empañarse [o temblar] la voz, dar un vuelco el corazón. ➢ Alteración, *anormalidad, arrebato, choque, concusión, conmoción, convulsión, efervescencia, *emoción, exaltación, frenesí, golpe, impresión, intranquilidad, *jaleo, marejada, mareta, paroxismo, *pasión, rapto, *revolución, revuelo, sacudida, sinapismo, sobresalto, *susto, tempestad, tormenta. ➢ Apacible, inalterable, *inconmovible. ➢ En caliente. ➢ Alterable, alterado, *furioso, *irascible, irritable, nervioso, rabioso, de sangre caliente, *sensible, *sentimental.* * *
alterar. (Del lat. alterāre, de alter, otro). tr. Cambiar la esencia o forma de algo. U. t. c. prnl. || 2. Perturbar, trastornar, inquietar. U. t. c. prnl. || 3. Enojar, excitar. U. t. c. prnl. || 4. Estropear, dañar, descomponer. U. t. c. prnl.* * *
► transitivo-pronominal Cambiar la esencia o forma [de una cosa.].► Perturbar, inquietar.
Enciclopedia Universal. 2012.